Ases en el centro del diamante

lanzadorLo prometido es deuda y luego de echarle un vistazo a la ofensiva en los tres últimos torneos nacionales de softbol de la prensa, llegó la hora de mirar hacia la colina de los suspiros, que en este caso es un círculo solamente, dado que los terrenos de la bola blanda no tienen elevaciones.

Terminé el anterior análisis con una afirmación: en nuestros campeonatos de softbol los equipos que más batean son los que más ganan. Y aunque mantengo esa postura, resulta interesante repasar cómo se comporta esta área y cuán importante es para el resultado de cada conjunto.

A grosso modo, de los aproximadamente 300 jugadores que han disputado estos tres certámenes, apenas treinta y tantos se han desempeñado como lanzadores y menos de 30 acumulan el mínimo de 25 entradas trabajadas que tomé en cuenta para incluirlos en esta compilación.

Pero primero miremos hacia las estadísticas colectivas. En la mayoría de los eventos de béisbol y softbol, un equipo con solidez desde el box se convierte en una selección ganadora, mas en nuestro Nacional no siempre sucede así para algunos planteles.

Ese es el caso de los gallos espirituanos, aunque más que contar con varios serpentineros, una sola figura se alza imponente desde el centro del diamante: el derecho Maikel Martín. Con Maikel asumiendo más del 80 por ciento de la labor de sus pitchers, Sancti Spíritus lidera a la Liga en promedio de carreras limpias, lechadas propinadas, juegos completos, promedios de boletos por cada siete entradas; son segundos en average rival, terceros en ponches cada siete innings… En fin, numeritos anormales para el softbol de la prensa, y el softbol a la piña en general.

Sin embargo, como muchos seguro apreciaron cuando analicé a esta escuadra, los yayaberos son de los peores en el cajón de bateo, lo que los ha llevado a acumular una marca negativa de 11 victorias y 15 descalabros. Pero ahora lo reitero otra vez: el día que se suelten a batear se convertirán de lleno en un candidato a medallas.

colectivas-pitcheo

Estadísticas Colectivas Pitcheo

Más allá de este caso sui géneris, tres selecciones destacan sobre el resto. Dos de ellas, Holguín y Vaqueros, también cuentan con un pitcher dominante, pero la otra, Medios Nacionales, aunque disponen de los potentes envíos de Carlos Michel Perdomo, este último no ha trabajado tanto como pudiera esperarse. Por lo que llegamos a la no tan díficil conclusión de que  la apabullante ofensiva (que en muchos casos propina un KO prematuro) ha hecho el resto del trabajo para conseguir las victorias de los capitalinos.

DE CINCHETES Y OTROS DEMONIOS

En el apartado individual el asombro fue mayor… mucho mayor. Y es que este redactor encabeza buena parte los casilleros individuales, tanto positivos como negativos. Nunca imaginé que en estos tres torneos (uno con Ciego de Ávila y dos con Camagüey) fuese el lanzador que más hubiera trabajado. Junto a mí, solo el propio Maikel supera el centenar de entradas de actuación, aunque es justo señalar que sus números son mejores que los míos; de hecho son los mejores de todos.

Protagonismo también lo tienen dos diestros: Alejandro Medina (que aún no se sabe de manera oficial si regresa este año con Vaqueros o debuta con Medios Nacionales) y el holguinero David Zamora. Ambos exhiben un promedio de ganados y perdidos envidiable y son los que reciben la responsabilidad de abrir los partidos “buenos” por sus elencos.

Individuales pitcheo.JPG

Estadísticas Individuales Pitcheo

No quiero pasar por alto a un veterano del que he referido que sus lanzamientos no son la gran cosa, mas sus cifras me dejan en evidencia por completo; me refiero al tunero Jorge Pérez. Con sus “Leñadores” softboleros que los respaldan aluminio en mano y con una aceptable defensa, “Cosa Salvaje” se ha convertido en uno de los abridores más estables de los últimos tiempos, bastante parecido a lo que representa Yoelkis Cruz para sus homólogos del béisbol.

Mención aparte para el estelar zurdo avileño Eduardo Rodríguez. Si bien se ubica entre los diez primeros en varios casilleros, sus números en este período no evidencian su verdadera calidad, pues sus primeras actuaciones, allá por la segunda mitad de la década pasada, son similares o mejores a las que Maykel ha plasmado en esta.

Por último, el otro que sobresale desde el box es Carlos Michel, quien vino a tener más lanzar de verdad el año pasado, dado que anteriormente había trabajado muy poco, solo cuando su escuadra lo necesitaba en algún juego complicado o en la postemporada. No obstante, sobresalen sus 22 ponches en apenas 36 entradas (para un promedio casi de Serie Nacional) y su porcentaje inmaculado de éxitos y fracasos.

Así la mesa está servida para Mayabeque 2016. Espero que directores, jugadores, curiosos y aficionados en general puedan apreciar un poco mejor a la Liga Cubana de Softbol de la Prensa y que con ello crezca la rivalidad, la calidad, pero también la entrega, la emoción y la hermandad.

01 juegos lanzados.JPG

Juegos Lanzados

02-juegos-iniciados

Juegos Iniciados

03-juegos-completos

Juegos Completos

04-juegos-relevados

Juegos Relevados

05-entradas-lanzadas

Entradas Lanzadas

06-veces-al-bate

Veces al Bate

07  hits permitidos.jpg

Hits Permitidos

08 carreras permitidas.jpg

Carreras Permitidas

09  carreras limpias.jpg

Carreras Limpias

10-dobles

Dobles Permitidos

11 triples.jpg

Triples Permitidos

12 HR.jpg

Homeruns Permitidos

13-bb

Bases por Bolas Propinadas

14-p

Ponches Propinados

imagen1

Juegos Ganados

15 ganados.jpg

Juegos Perdidos

17-promedio-ganados

Promedios de Ganados y Perdidos

18-promedio-pcl

Promedio de Carreras Limpias

19-lechadas

Lechadas

20-ave-rival

Average Rival

3 respuestas to “Ases en el centro del diamante”

  1. Cualquiera que ve las estadísticas piensa que eres bueno 😛

  2. Raú excelente tu trabajo, pero sería muy bueno que la liga tratara de tener una compilación o cronología como la que hizo el estadístico Leocadio Medina de los torneos de 1997 hasta el 2005 con las estadísticas de todos los jugadores.Solo faltaron los dos primeros torneos porque no tuvieron anotadores oficiales.

Deja un comentario